BREVES DE LA LUCHA DOCENTE
Jujuy
En Jujuy la Intersindical de Trabajadores Estatales  realiza importantes medidas donde participan docentes. El miércoles 12 hubo paro con movilización y 20 cortes de rutas en el interior y la capital jujeña, bloqueando los puentes que comunican con el centro. El viernes 14, el plenario de delegados de la Intersindical resolvió un paro de 48 horas el 20 y 21 con movilizaciones y cortes de ruta.
Santiago del Estero
Represión policial a docentes que reclaman recomposición salarial. En la mañana del pasado viernes 14 de febrero más de 2 mil docentes convocados por el Círculo Santiagueño de Docentes de Enseñanza Media y Superir (CISADEMS) marcharon hasta la casa de gobierno en reclamo de una mejora salarial. Fueron interceptados por un fuerte operativo policial que impidió que lleguen al edificio gubernamental. La policía reprimió a los docentes y una decena de ellos fueron detenidos por los efectivos. 
Río Negro
Córdoba.
El viernes 14 movilizaron los gremios estatales y los docentes de UEPC que integran las dos CGT. En rechazo a la propuesta de De la Sota de una suba anual del 28% acumulativo y en tres cuotas: un 15% en febrero, 7% en julio y 6% en octubre, lo que, sumándose a la cuota anterior, da un 30.4% en octubre
TUCUMAN.
En Tucumán hubo 3 movilizaciones y un paro llamado por gremios docentes, sectores autoconvocados de ATEP y las corrientes opositoras a esa conducción. La primera fue el miércoles 5. Luego otra el viernes 7, con alrededor de 3.000docentes, muchos de ellos autoconvocados, junto a la UDT, Sadop y Sitas (Sindicato de Autoconvocadso de Salud). Frente a Casa de Gobierno reclamaron un básico de $ 6.000 y un mínimo de bolsillo de $ 9.000. No se sienten representados por el Frente de Gremios Docentes (ATEP, AMET, APEM), hay un profundo proceso antiburocrático y no quieren que solo ese Frente negocie, sino haya representantes elegidos en asamblea en las paritarias.
Santiago del Estero
El viernes 14 movilizaron los gremios estatales y los docentes de UEPC que integran las dos CGT. En rechazo a la propuesta de De la Sota de una suba anual del 28% acumulativo y en tres cuotas: un 15% en febrero, 7% en julio y 6% en octubre, lo que, sumándose a la cuota anterior, da un 30.4% en octubre
La Rioja
Unos 600 docentes autoconvocados marcharon por aumento. Este pasado miércoles, desde las 19hs más de 600 docentes autoconvocadoscomenzaron a reunirse en la Plaza 25 de Mayo para marchar en reclamo de un aumento salarial al básico de 8.500 pesos. Radio Voces dialogó con la docenteCarolina Oliva, quién aseguró que la convocatoria se reeditará el viernes a la misma hora.
CATAMARCA
Masiva movilización docente en reclamo de 40% de aumento salarial.
"Que han hecho estos "agerridos" gremialistas con el salario docente, encima tienen la verguenza de que nos defienden, hasta cuando vamos a seguir soportando que continuen pisoteando el salario del trabajador"
TIERRA DEL FUEGO
CABA
NEUQUEN
SANTA FE Rosario
ENTRE RÍOS.
Buenos Aires
Masivas asambleas en las seccionales opositoras a la conducción celeste de Roberto Baradel. En algunos caso como las asambleas de La Plata con más de 200 docentes, Ensenada 300 docentes aproximadamente y en la seccional de Bahía Blanca con mas de 500 docentes con la participación de compañeros judiciales, médicos, etc. Para el próximo 24 de Febrero en Quilmes se realizará un encuentro provincial de delegados para preparar el no inicio.
Fuente: Colectivo de Trabajadores de la Educación.
"Que han hecho estos "agerridos" gremialistas con el salario docente, encima tienen la verguenza de que nos defienden, hasta cuando vamos a seguir soportando que continuen pisoteando el salario del trabajador"
Fuente: Colectivo de Trabajadores de la Educación.






 
