
Este trabajo recopila testimonios de  diferentes actuantes-protagonistas del proceso político,  cultural y social de Lomas de Zamora  durante las décadas del 60-70. Rearma la trama social en los diferentes espacios donde se resistía al poder hegemónico: los barrios, 
La compilación se enmarca en un breve relato del clima político vivenciado en el resto del mundo: las luchas por la liberación que encuadraron los sucesos históricos más importantes de aquel tiempo en nuestro país, en nuestra localidad. Reconstruye las identidades y las especificidades del tejido social y local que se fueron organizando a partir de las necesidades básicas insatisfechas como el asfalto, la luz eléctrica, el agua corriente.
Rearma el proceso que partió del vínculo con el otro en la cuadra, 
Por último  plantea la idea de que la  memoria no tiene olvido, reaparece cuantas veces es clausurada y negada. Tampoco es única, porque los recuerdos son pequeños y contrapuestos fragmentos  de la realidad, por lo tanto propone  el desafío de juntar esos fragmentos desde la diversidad, haciendo una sincera evaluación a partir de interrogar al pasado desde el presente. 
 
 
