Mapa del conflicto docente

Ciudad de Buenos Aires: ADEMYS realizará un paro el martes y marchará a las 17hs hacia la Jefatura Porteña. UTE rechazó la propuesta y movilizará el 1 de marzo a las 18hs al Ministerio de Educación.
Provincia de Buenos Aires: En la FEB resolvieron no dictar clases durante 72 horas, a partir del 28 de febrero. Suteba aprobó no iniciar el ciclo lectivo y cumplir un paro de 48 horas desde el martes; mientras en varios distritos se votó unificar con el resto de los gremios docentes por 72horas.
La Pampa: Docentes de nivel medio harán un paro el 5 de marzo, ante la falta de acuerdo. La medida fue anunciada por los tres sindicatos docentes pampeanos, UTELPA, SADOP y AMET.
Santa Fe: Sin acuerdo frente al ofrecimiento de un aumento salarial escalonado del 14% desde febrero y 7% a partir de julio. AMSAFE definió un paro de 48 horas con movilizaciones.
Entre Ríos: AGMER convocó al no inicio con paro de 48hs. Además habrá una movilización en la ciudad de Paraná.
Misiones: El Frente Gremial docente -compuesto por las agrupaciones Alfredo Bravo, Compromiso con las Bases y UDNAM- decidió un paro de 48 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo.
Chaco: Atech anunció 48 horas de paro. Así lo resolvió en una asamblea realizada el viernes pasado. Se decretó paro de actividades para todos los niveles y modalidades, en toda la provincia. Repudio a la decisión oficial de reinstalar el Fondo Estímulo por presentismo.
Formosa: El Secretario General de ADF, Luis Branchi, afirmó “no entender” el nuevo ofrecimiento del gobierno que fue rechazado por los gremios docentes en la reunión de paritarias llevada a cabo en la tarde del jueves en Capital Federal. “Lo que se determine en el nivel nacional de CTERA se realizará a nivel Formosa”, dijo el representante gremial.
Córdoba: UPEC confirmó un paro por 48 horas. El ministro de Educación provincial, Walter Grahovac, había ofrecido un aumento escalonado del 25% (7% en marzo, 7% en junio, 6% en septiembre y un 5 % en diciembre), que fue rechazado por los docentes.
Jujuy: Los docentes cuestionaron la falta de acuerdo nacional sobre el salario y anticiparon el retraso del inicio de clases.
Santiago del Estero: Profesores de CISADEMS ratificaron el no inicio del ciclo lectivo, al señalar que los funcionarios no presentaron propuesta salarial alguna y que los maestros santiagueños siguen con el salario básico más bajo del país, 926 pesos, congelado desde hace un año.
San Juan: Los docentes se declararon en estado de alerta y sesión permanente; continuarán la negociación por 3.000 pesos de piso salarial inicial, con una segunda tratativa en julio. Marcharán el martes 28.
Mendoza: Sute definió un paro y movilización para el martes 28 al no aceptar la propuesta salarial del Gobierno. La medida se cumplirá a pesar de la conciliación obligatoria que dictó la Subsecretaría de Trabajo.
Neuquén: Paro de 24hs convocado por ATEN Capital. Mientras en ATEN provincial empezarán con normalidad.
Río Negro: UNTER rechazó la propuesta pero no se llegó a los dos tercios respecto a iniciar una medida de fuerza.
Chubut: Atech y Sitraed firmaron la pauta salarial para el primer semestre del año. Desde la Regional Sur de la ATECH expresaron esta semana que no están conformes con el ofrecimiento del Gobierno y no descartan un paro provincial o medida de fuerza, a pesar de la firma del acuerdo.
Santa Cruz: ADOSAC declaró el estado de alerta y movilización
Fuente: http://elbondidocentesuteba.blogspot.com/2012/02/el-congreso-de-ctera-resolvio-una.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario