La propuesta llevó el salario inicial del maestro a $ 2900, siendo que éste no es el índice de medición de nuestros sueldos, sino el de preceptor, que es mucho menor, aproximadamente $2700. El salario básico creció de $1211 a $1453: sólo $242: 19,98%.
Aumentaron los códigos C044 de $104 a $154 (cifra bonificable y remunerativa) y C045 de $359 a $451 (cifra remunerativa no bonificable, cifra fija para los jubilados): ambos códigos sólo se pagan en 2 cargos, por lo que no se extienden a todos los demás, sean otro cargo o módulos, de forma similar al FONID de $255 y a otra cifra no bonificable ni remunerativa de $110 (código 2443). También tienen aumento algunos plus del básico que no son significativos: para Preceptor de 20% a 25%, para Maestro de Inicial y de Primaria de 31% a 38%, para los cargos de la modalidad psicología del 39% a 46% y para los cargos de educación especial del 43% al 59%.
La secretaria General de la FEB justificó su pedido de aprobación diciendo que es la primera vez que se logra un básico del 55% del salario inicial. FALACIA: el año pasado la relación básico vs inicial de maestro era de 56%. Obviamente si trabajamos sólo 4 hs y tenemos 3 meses de vacaciones Petrocini piensa además que los docentes somos estúpidos. Si seguimos así, cada vez el básico se aleja más del inicial. Para mejorar necesitamos entrar en el tunel del tiempo.
La tabla aproximada para los preceptores es la siguiente (hacer clic sobre la imagen para expandirla):

La tabla aproximada para profesores es la siguiente:

La tabla aproximada para los maestros es la siguiente:
Se pueden sacar las mismas conclusiones respecto a los preceptores.

Fuente: Colectivo de Trabajadores Docentes de La Plata
No hay comentarios:
Publicar un comentario